top of page
Logo ÁUREA_edited.jpg

La Sostenibilidad es Cultura

La sostenibilidad no es solo una meta corporativa; es una transformación que depende de las personas y la cultura organizacional. Para lograr los resultados deseados y un impacto real, las empresas deben alinear sus valores, procesos y estrategias con principios sostenibles.

 

La Adaptación es Clave

Las empresas que no integren la sostenibilidad en su estrategia corren el riesgo de perder relevancia, enfrentar regulaciones estrictas y perder la confianza del mercado.

EN ÁUREA AYUDAMOS A LAS ORGANIZACIONES A ADAPTARSE Y EVOLUCIONAR HACIA ESTADOS MÁS SOSTENIBLES Y RESILENTES, FACILITANDO SU ADAPTACIÓN A LARGO PLAZO

Servicios ÁUREA

1. Diagnóstico y Medición de Cultura Organizacional ​​ Es un proceso que permite evaluar la cultura de una organización y su capacidad de adaptarse a cambios y desafíos, identificando si está alineada con principios de sostenibilidad y los objetivos estratégicos de la empresa. ​ - Evaluación de la alineación de la cultura organizacional con la sostenibilidad mediante Culturesee y otros instrumentos. - Aplicación del test Culturesee para obtener un diagnóstico preciso. - Identificación de oportunidades de mejora y estrategias para fortalecer la cultura corporativa. - Medición del nivel de adaptabilidad y compromiso con el cambio. - Análisis comparativo para medir la evolución cultural. - Formación y asesoría en la interpretación de resultados para empresas y consultoras.

1. Diagnóstico y Medición de Cultura Organizacional

​​

Es un proceso que permite evaluar la cultura de una organización y su capacidad de adaptarse a cambios y desafíos, identificando si está alineada con principios de sostenibilidad y los objetivos estratégicos de la empresa.

- Evaluación de la alineación de la cultura organizacional con la sostenibilidad mediante Culturesee y otros instrumentos.

- Aplicación del test Culturesee para obtener un diagnóstico preciso.

- Identificación de oportunidades de mejora y estrategias para fortalecer la cultura corporativa.

- Medición del nivel de adaptabilidad y compromiso con el cambio.

- Análisis comparativo para medir la evolución cultural.

- Formación y asesoría en la interpretación de resultados para empresas y consultoras.

2. Estrategias de Transformación Cultural

​​

​Es un conjunto de acciones que buscan modificar la forma en que las personas piensan, actúan y se relacionan dentro de la organización, para alinear la cultura interna con la sostenibilidad y los nuevos desafíos del entorno.

- Diseño e implementación de planes de acción para la integración de la sostenibilidad.

- Formación de líderes y equipos en prácticas sostenibles y gestión del cambio.

- Programas de acompañamiento para facilitar la transición hacia una cultura organizacional sostenible.

3. Análisis de Materialidad​

​Es un sistema clave que permite identificar y priorizar impactos, riesgos y oportunidades (IRO) de la empresa, que permite la comprensión, alineación y gestión efectiva de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, incluyendo los derechos humanos

- Análisis del contexto organizacional para evaluar el entorno interno y externo que influye en la empresa.

- Identificación de impactos, riesgos y oportunidades con el fin de anticipar desafíos y potenciar ventajas estratégicas.

- Gestión de grupos de interés y expertos para validar y priorizar preocupaciones y expectativas, asegurando una correcta toma de decisiones e integración en la estrategia empresarial.

4. Reportes de Sostenibilidad

Es una herramienta estratégica en la que no sólo se divulga la gestión en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza (ASG), incluyendo los derechos humanos, sino que es un diálogo transparente y riguroso con los grupos de interés, donde se rinde cuentas sobre el desempeño empresarial en materia de sostenibilidad.​

- Desarrollo de informes de sostenibilidad.

- Elaboración de reportes de sostenibilidad basados en estándares internacionales como el GRI.

- Construcción de memorias integradas basadas en el GRI y las NIIF (IFRS).  

5. Certificación Empresa B

Es una certificación internacional que reconoce a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad.​

- Acompañamiento integral a organizaciones que quieren comenzar su camino hacia la certificación como Empresa B.

- Realización de la evaluación inicial e identificación de brechas.

- Diseño de estrategias y tácticas para mejorar su impacto social y ambiental.

- Apoyo durante todo el proceso hasta la certificación final.

- Inicio de un proceso continuo de mejora y medición del impacto.

6. Comunicación para la Sostenibilidad

La comunicación estratégica para la sostenibilidad es el puente entre el propósito organizacional y su impacto real. No solo informa, sino que conecta, integra, construye confianza y potencia el triple impacto, alineando identidad, acciones y mensajes para impulsar un liderazgo transformador y relaciones duraderas.​

-Desarrollo de estrategias de comunicación que alineen identidad, valor y experiencia para todos los stakeholders.

- Posicionamiento de marca a través de relaciones estratégicas, contenidos valiosos y gestión reputacional.

- Experiencias de conexión con audiencias clave para colaborar en los procesos de cambio y potenciar una cultura de triple impacto.

bottom of page